Otro modelo educativo abierto y libre es posible
Josep A. Macía aún no ha recibido ningún regalo
Ayer tuve la suerte de participar en un debate en Facebook con @mireialong que fue el origen de este genial artículo que hoy ha salido publicado en BebesyMas:Os lo reproduzco integramente y me…Continuar
Started 7 Feb 2013
Una nueva iniciativa para ayudar a mejorar la educación.En edemip ofrecen artículos de divulgación, pautas de intervención y…Continuar
Started 31 Dic 2012
Elisabet Marill coautora del libro "Papa no quiero ir al cole. Me aburro" ha sido invitada a presentar el libro en la mesa redonda MATERNIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA del primer Congreso Maternidad…Continuar
Started 17 Abr 2012
Hemos escrito el libro !Papa no quiero…Continuar
Started 2 Abr 2012
Este aporte es un pedacito de un escrito que he realizado sobre “La familia como espacio principal de educación” … La función de la educación, en especial, la que ocurre al interior de la familia es CREAR VIDA, CON ÉTICA DE CUIDADO A MEDIDA QUE SE VIVE Y SE DEJA VIVIR. Humberto Maturana en su teoría de la autopoiesis dice que “la creatividad es la generación de configuraciones que son constantemente nuevas”, propiedad fundamental de todo ser vivo, el ser que se construye a sí mismo. Propiedad que hace que se experimenten cambios continuos mientras se preserva la esencia de ser o patrón de organización, cambios que están, por supuesto, imbricados con el planeta, el territorio, los otros seres vivos, la ciudad, la economía, la sociedad, la cultura, la familia, los amigos y todo lo demás de lo cual se hace parte, además, obvio, de los cambios hechos consigo mismo.
“A fuerza de soportar lo esencial en nombre de la urgencia, se termina por olvidar la urgencia de lo esencial” Hadj Garum O´rin.
Para transformar y transformarse, es indispensable aprender a valorar la potencialidad que hay al interior de cada ser humano, sus carencias, las diferencias a las cuales ambas dan origen, valorar el poder del territorio, no para apropiarlo de manera excluyente, como ha tenido tendencia a hacerlo la mal llamada civilización humana, sino para considerarlo en términos de las opciones que brinda para hacer de las potencialidades individuales humanas, motor del acto transformador a la vez que brinda atención a las carencias, asuntos que deben ser resueltos sin excluir uno a favor de otro. Ojalá, la familia sea la primera aula para ese aprendizaje, jamás, una jaula.
Cuando se resignifique el valor de la función de educar, se comprenderá que hay para despertar en cada ser humano, un potencial disponible del 98.27% de nuestros genes, de los cuales, al nacer, sólo viene activo el resto. ¿Nos hemos dado cuenta de la dimensión que tiene la función de educar? Necesitamos comenzar a vivir para ser apoyados en el desarrollo de ese nuestro potencial, prácticamente virgen, nadie lo puede hacer por otro. Una buena manera de hacerlo es crear más y mejores respuestas ante las incertidumbres, razón de ser de un ser vivo, y qué mejor manera de hacerlo que buscando formas de integrar las generaciones en contextos de formación, con la aceptación de lo legítimo de todos, todas y de todo, para compartir información, construir conocimiento individual y colectivo, saberes, entendimiento, sabiduría y generar así un rico patrimonio existencial. Tal vez, es por eso que la educación debe ser la más creativa y económica de las opciones para garantizar nuestra permanencia en el planeta, a la vez, que cuidamos la indispensable permanencia del mismo.
Espero motivar la conversa.
En lo que llevo trabajando sobre educación he comprendido que, tal vez, es necesario empezar a construir colectivamente el concepto mismo ¿Qué es educar?
Gracias Josep. Espero poder compartir experiencias e información con todas y todos.
Un saludo
Gracias! Estoy contenta de encontrar más y más sitios acordes con mi pensamiento, con mi instinto. Vuestra labor es impagable para padres que buscamos el desarrollo de nuestros hijos como personas únicas, potenciando su personalidad, creatividad, respetando sus capacidades y limitaciones. Gracias de nuevo por darme la oportunidad y por compartir tantas cosas con aquellos que vamos buscando ideas en esta línea. Un beso
La página me ha parecido magnífica, como profesora y como madre que ha abandonado el sistema escolar y haré lo posible por difundirla. Me encantaría leer el libro y darlo a conocer entre las familias que educan en casa que conozco y en mi trabajo. Un cordial saludo. Mireia Long
Hola Josep A. No veo el video!??
Saludos!
Pilar
Así es ... será en papel ... para los Tigres del Siglo XX. Y antes que digas nada, te invito a que ingreses al link que te mandé en el primer comentario, porque allí está la explicación de por que es en papel. Cuando lo tenga, te aviso y vemos qué podemos hacer. Gracias.
Estimado Josep: no me extiendo mucho en el comentario a favor, porque, sencillamente, tenemos innumerables puntos en común. Me gustaría comentarte que en los próximos días (unos 30) ya va a estar editado mi libro "¿Es posible? ¡Sí!", cuyo avance puedes verlo desde aquí. Si bien está editado en Argentina, me gustaría ponerlo en conocimiento de tu comunidad. Tal vez, haya alguien al que le interese. Un gusto estar en contacto contigo. Cristian
Creo que la causa lo merece, además tengo la esperanza que haya cambiado todo cuando llegue el dia que yo tenga hijos!! Lo pintas tan bien que ahora me niego a que mis futuros hijos vayan al cole. Lo conseguiremos no?? jejeje.. claro que si!
Un equipo de emprendedores de Sabadell lanza al mercado Kidnelis, un innovador juego educativo de mesa que potencia la lectoescritura de los niños y niñas de más de 5 años, con creatividad y buen humor.
El juego, avalado por el doctor en pedagogía Carlos Rodrigo, propone fichas con frases ingeniosas para que los niños las lean y escriban con letra de imprenta o ligada, y luego decidan si son verdaderas o falsas.…
Publicado el noviembre 21, 2014 a las 6:51pm
Apreciados miembros de HazAlgoPorTusHijos,
Es muy grato deciros que hemos alcanzado los 150 miembros registrados.
Como sabéis HazAlgoPorTusHijos es una iniciativa para que los miembros participen y colaboren con conocimientos y experiencias propias o de terceros.
El coste de tener la versión de pago de esta plataforma web hasta 1000 miembros es de tan sólo 22 Euros al mes, pero antes de pasar al siguiente nivel y seguir creciendo,…
ContinuarPublicado el noviembre 21, 2014 a las 4:14pm
Publicado el octubre 17, 2014 a las 4:30pm
Como miembro de HazAlgoPorTusHijos tienes la posibilidad de participar en el re-enfoque de nuestros objetivos.
La educación está cambiando, las pedagogía educativas avanzan, la tecnología irrumpe en los centros y la sociedad se va transformando y nosotros queremos re-definir nuestro motivo de ser.
Por ello os hago un up-date de…
ContinuarPublicado el octubre 17, 2014 a las 2:01pm
Bienvenido a
Haz algo por tus hijos
© 2022 Creado por Josep A. Macía.
Tecnología de